Disculpe, en este sitio no están permitidas las opciones del click derecho. Lacau.
logo

BIO

  • B I O

Rafael Lacau

Fotógrafo - Cineasta - Educador

Siempre he tenido un especial interés por la imagen. Un día sin esperarlo, no aguanté mas la curiosidad de una música triste que escuchaba desde mi cuarto. A la hora de ir a dormir, comenzaba la vida de otro, un tiempo de luces apagadas y silencio. Fui hasta donde ese vecino, toque la puerta y conocí la poesía y su andar de maquina de escribir, Bilie Holiday con su humo nostálgico y un laboratorio de blanco y negro y su magia de revelar. Creo que aún sigo allí. He continuado como fotógrafo, cineasta y educador desde aquellos días, impregnado de la imagen latente.

PELÍCULAS

Margarita Para Los Pobres

Argentina

A principios de 2012, se decreta en Argentina el cierre de las importaciones, afectando directamente la vida de Josefina Oldani, y a su empresa de transporte internacional. Su crisis económica se hace inminente viéndose obligada a reducir gastos, mudar su oficina al living de su departamento y despedir a su empleada doméstica, desdibujando de forma abrupta su estándar de vida. La carga de la indemnización anticipada, la deuda a los proveedores y la reducción de personal, la sumergen en preocupaciones, miedo y soledad.

Premios/Festivales

  • VEFFNY: Mejor Documental 2015
  • CaracasDoc : Mejor Documental 2015
  • Surdoc, Chile : Mención Honorífica
  • Muestra del Documental Venezolano del Siglo XXI del Encuentro Nacional de Documentalistas 2014 (Caracas).
  • Videoteca del Festival Internacional de Cine en Guadalajara 2015: Muestra
  • 2da. Muestra de Cine Documental Mérida 2015
  • 7ma. Muestra de Cine Iberoamericano, Nicaragua 2015.

Producción: CNAC, Universidad de los Andes/ El Observatorio. Dirección, guión y fotografía: Rafael Lacau. Edición: Leonardo Henríquez/Ricardo Chetuan. Música: Fabián Máximo. Mezcla de Sonido: David De Luca.

Producción: Carlos Henríquez / Museo de la Palabra y la Memoria. Dirección: Rafael Lacau. Edición: Ilka Valdés. Fotografía: Alejandra Fonseca. Música: Nascuy Linares. Mezcla de Sonido: David De Luca.

Miradas de Cipotes

En la década de los noventa toda Centroamérica vivió una conmoción social. Entusiasmados por la lucha rebelde en Nicaragua, surgió un movimiento insurreccional en El Salvador denominado Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional, el cual estableció como zona operativa principal el norte del país, especialmente Morazán. Doce años de conflicto armado, de miles de muertos y desaparecidos, de violación de los derechos humanos, de asesinatos como el del Padre Arnulfo Romero y otros jesuitas que alzaron su voz contra los atropellos, vieron al fin una tregua con la firma de los tratados de paz en Chapultepec (Mexico) en 1992.

“Miradas de Cipotes” narra la experiencia de un grupo de niños y niñas de Morazán quienes a partir de un taller de fotografía y video inician un proceso de reconstrucción de memoria histórica, entrevistando a sus familiares sobre lo ocurrido durante los años de lucha armada. La mayoría de los hombres estuvieron en la guerrilla, mientras que las mujeres y ancianos fueron desplazados a campos de refugiados en Colomoncagua, territorio Hondureño. La historia se teje de forma coral a través de varias entrevistas que hacen cada uno de los niños: Chiyo y su entrada a la guerra a los nueve años, María Celina y su lucha como catequista, Irma en la lucha de la mujer indígena, la profesora Ofelia haciendo de su salón de clases un lugar de reflexión sobre la necesidad histórica de conocer-recordar y defender, Sandra y la migración a EEUU como irónica salida actual ante los problemas de violencia de pandillas que vive El Salvador. Una mirada desde los niños sobre su historia reciente y la necesidad de paz en el mundo.

TALLERES PARA NIÑOS

Después de muchos años como fotógrafo decidí hacer unos ensayos de prestarle “un rato” mi cámara a los niños en las comunidades donde fotografiaba. Me sorprendió la destreza y el interés que generaba en ellos: así que decidí darle forma a la idea creando un taller viajero de fotografía para niños para “jugar y divertirnos” mientras aprendíamos. La experiencia comenzó en 2005 como programa para la televisión (Serie documental de capítulos de 24 min) con el nombre de “Venezuela vista por sus niños”: A partir de un taller de fotografía digital dictado a un grupo aproximado de 12 niñas y niños que van de los 9 a los 14 años, se aborda la cotidianidad de una localidad específica. A través de fotografías realizadas por los participantes, cuyos temas van desde el retrato familiar, los personajes históricos, las tradiciones, sus paisajes, arquitectura y costumbres, se muestra de forma lúdica el espacio geográfico y las relaciones humanas en diversas regiones de Venezuela. Desde el aprendizaje inicial sobre el uso de la cámara, la escogencia del tema, la toma fotográfica y la exposición final con la comunidad, esta serie ofrece una manera de descubrir al país acompañando a un grupo de niños y niñas que nos cuentan visual y oralmente la manera que ellos perciben su mundo, invitándonos a conocerlo. Con mas de 24 talleres nacionales la experiencia trascendió nuestras fronteras, trabajando en Argentina, Ecuador y El Salvador.

TALLERES INTERNACIONALES

TUCUMAN

Argentina. 2010

En 2010 tuve la oportunidad de realizar un taller durante la Cuarta Bienal Argentina de Fotografia Documental en el Centro de Trabajo Popular Mate Cocido, en la ciudad de San Miguel de Tucumán. En el Barrio ATE, comenzamos el taller de fotografía. Aprovechamos la experiencia de los niños en las artes escénicas y la música, convertimos un carro a caballos –que usualmente carga basura-en una carroza de fotos, las fotos en ensamblajes para vestirnos y salir en zancos y algarabía de murga repartiendo un pequeño periódico que imprimimos en el taller. La posibilidad de colaborar con la extraordinaria labor de formación del Mate cocido en su afán de crear espacios alternativos a chichos y chicas de zonas susceptibles y mostrar estos logros ante los ojos atónitos de los participantes de la Bienal, fue una experiencia inolvidable.

Producción: Julio Pantoja / Cuarta Bienal Argentina de Fotografía Documental / Sergio Osorio / Centro Mate Cocido. Dirección: Rafael Lacau. Fotografía: José Manuel Romero. Edición: Dayana Gauthier. Sonido: Lino Ocando. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografia.

Producción: Gato Villegas / FotoDocumental Quito. Dirección: Rafael Lacau. Fotografía: Niños participantes / Rafael Lacau. Edición: Rafael Lacau. Música: Jorge Reyes / Alejandro Betancourt.

CARTAS A UN WASIPUNKU

Cotopaxi, Ecuador. 2009

En la Comunidad de Carrillos, en el Valle del Cotopaxi, un grupo de niños provenientes de distintas escuelas del sector se reunieron junto a sus maestros para asistir a un taller de fotografía. Decidimos escribir cartas a los parientes que por necesidades económicas, habían tenido que emigrar dentro y fuera de Ecuador. Junto a sus maestros escribieron las cartas, las leyeron y fotografiaron para mostrar sus espacios, sus seres queridos. Wasipunku, huasipungo… aquel trozo de tierra pobre que el terrateniente daba a sus jornaleros, símbolo de explotación y miseria feudal. Así han ido, de trozo en trozo, convirtiéndose de nuevo en dueños de sus espacios originarios.

TALLERES NACIONALES

REFLEJO TÁCTIL

Estado Mérida, Venezuela. 2010

Rosandy Contreras es una niña de trece años ciega de nacimiento. Acude a la escuela regular mientras recibe apoyo de otros profesores para su integración, su aprendisaje del Braille y su desarrollo personal. Marina y Juan Carlos (profesora y alumno respectivamente, invidentes de nacimiento) visitan a Rosandy en su pueblo entre las montañas, con la idea de compartir la experiencia de hacer fotografías usando como fuente de iluminación una linterna. La niña fotografía a su familia, su hermana y a su profesor de musica. De pronto vemos unas manos que tantean en la oscuridad una imagen que a su vez está impresa en braille: como ella otros niños y adultos invidentes vivieron la experiencia de hacer fotografías y se encuentran en la exposición final, un espacio de mundos posibles, fortaleza y comunicación.

Dirección: Rafael Lacau. Fotografía: José Manuel. Edición: Henry Ramírez. Asistente: Freddy Matos. Sonido de Campo: Radharani Gómez. Mezcla: Lino Ocando. Música: Nascuy Linares. Animación: Víctor Da Silva. Asesor de dramaturgia: Andrés Agustí. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

Dirección: Rafael Lacau. Fotografía: José Manuel / Rafael Lacau. Edición: Betsi Battig. Asistente: Freddy Matos. Sonido de Campo: Roberto Rojas. Mezcla: María Ríos. Animación: Víctor Da Silva, Alexandra Bass, César Briceño. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

VOCES

Mayerlyn Quintero tiene once años y es ciega de nacimiento. Impulsada por su maestra y guía Marina Mota quien es también ciega, lucha de manera determinada para salir adelante. Marina es licenciada en educación, tiene dos hijas, una familia, ella es un ejemplo a seguir. Mayerlin estudia música, asiste a la escuela de forma regular y a los cursos de braille. Juntas emprender una experiencia fotográfica, plasmar su mundo mental, las imágenes de su mente en fotografías ¿es posible construir físicamente la visión de un ciego?

GUAYO

Delta del Orinoco, Venezuela. 2011

Desde la época de la conquista y el deseo del encuentro de El Dorado, el gran río Orinoco ha sido fuente de codicia y destrucción. Allí, cerca de su boca (Delta) habitan los Waraos, un pueblo pacífico que funda su vida sobre las guas de este río. La modernidad prosiguió su destrucción, luego del cierre del Caño Mánamo para incrementar los niveles de agua en el río Orinoco y hacerlo navegable todo el año, la población indígena fue impactada negativamente, forzada a desplazarse hacia la ciudad en busca de mejores oportunidades de vida, situación que en su mayoría ha desbordado en miseria en las periferias urbanas de todo Venezuela. Dayris como muchas niñas vive con su abuela, su madre partió hace años hacia la ciudad. Junto a muchos niños de la comunidad ella emprende un taller de fotografía, la familia, la escuela, la pesca, los paisajes, son el motivo de sus fotos, pero sobre todo las de su abuela. Emprende el viaje de seis horas en lancha desde San Francisco de Guayo, para llegar a esas casas de lata donde vive su mama, lleva sus fotos como un recuerdo del álbum familiar.

Dirección: Rafael Lacau. Asistente de Dirección: Dayana Gauthier. Fotografía: Alejandra Fonseca. Cámara subacuática: Rafael Lacau. Edición: Dayana Gauthier. Sonido de Campo: Miguel Pasccuci. Mezcla: Lino Ocando. Animación. Víctor Da Silva. Producción de campo y traducción: Yordana Medrano. Asesor de dramaturgia: Andrés Agustí. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

Dirección: Rafael Lacau, Álvaro Hernández, Gerard Uzcátegui. Fotografía: Gerard Uzcátegui/Jhon Márquez. Edición: Gerard Uzcátegui. Sonido: Lino Ocando. Animación. Víctor Da Silva, Alexandra Bass, César Briceño. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

GAVIDIA

Estado Mérida, Venezuela. 2010

La experiencia de talleres de fotografía para niños comenzó aquí, en este apartado caserío andino. Un grupo de niños, una visita inesperada de unas cámaras para que ellos jugaran a fotografiar, siempre fotografiados por la visita del turista, ahora eran doblemente protagonistas: fue maravilloso. Un año después regresamos y con el conocimiento adquirido del uso de la cámara, bajamos a un poblado cercano donde nos esperaban un grupo de niños y adultos de hasta 80 años: ahora los chicos de Gavidia eran los profesores. Enseñar y jugar, reconocer y divertirse, sigue siendo nuestra meta de trabajo.

EL CALLAO

Estado Bolívar, Venezuela. 2010

A partir de la preparación de las fiestas de carnaval en la población del Callao, estado Bolívar, un grupo de niñas y niños pertenecientes a una comparsita emprenden un taller de fotografía para dar a conocer sus tradiciones, el traje de madama, el negro pinto, los diablos y un sinnúmero de disfraces. Santico (11 años) nos habla de su abuela “mamita” quien es patrimonio cultural de la región, de su amor hacia ella y mientras la fotografía nos narra de su interés por el disfraz de diablo rojo. Jesús Torrellas cuenta sus inicios en la tradición de los diablos blancos y se coloca una inmensa mascara realizada por él para lucirla en las comparsas. Así transcurre el colorido carnaval hasta que los participantes (12 en total) hacen una exposición con sus fotografías en la plaza Bolívar del pueblo. En el atardecer se ven a los niños tocando y cantando Calypso, como el despertar de la semilla de esta bella tradición popular.

Dirección: Rafael Lacau. Fotografía: José Manuel Romero / Freddy Matos. Edición: Dayana Gauthier. Sonido: Lino Ocando. Animación. Víctor Da Silva. Asesor de dramaturgia: Andrés Agustí. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

Dirección: Rafael Lacau. Asistente de Dirección: José Manuel Romero. Fotografía: José Manuel Romero / Gerard Uzcátegui / Freddy Matos. Edición: Dayana Gauthier. Sonido: Radharani Gómez. Animación. Víctor Da Silva. Producción de Campo: Susana Arwas / Edgar Moreno. Asistente General: Zahorí Lacau. Producción General: Cooperativa Ancla2 de Fotografía.

CHUAO

Durante el Corpus Cristi se realiza la tradicional fiesta de “Los diablos danzantes de Chuao” en las costas del estado Aragua. Un grupo de niñas y niños participantes del taller de fotografía inician un proceso de autoregistro de su fiesta a través de las máscaras, trajes, familiares y paisajes de su pueblo. Jesús, uno de los participantes, se viste traje tradicional de la fiesta pues pertenece a la cofradía, símbolo que la tradición continúa en los niños. Al final realizan una gran exposición cerca del “sancocho de los diablos”, mientras estos sacuden sus campanas, maracas y tambores homenajeando el trabajo realizado por los niños.